Nueva Ley de Fichaje Digital: qué exige y cómo adaptarte antes de 2026

La nueva Ley de Fichaje Digital marcará un antes y un después en la gestión del tiempo laboral en España. Con el objetivo de reforzar la transparencia y garantizar el cumplimiento de la jornada, el Gobierno exigirá que todas las empresas implanten un sistema de control horario digital, eliminando definitivamente el registro en papel antes de 2026.

Si tu empresa aún utiliza hojas de cálculo, documentos manuales o métodos no automatizados, ahora es el momento de dar el salto a la digitalización del registro horario.

¿Qué exige la nueva Ley de Fichaje Digital?

La normativa, impulsada por el Ministerio de Trabajo, busca modernizar el control horario y facilitar las inspecciones telemáticas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

Estos son los principales requisitos que las empresas deberán cumplir:

Registro horario digital obligatorio

El fichaje en papel quedará prohibido. Cada empleado deberá registrar su jornada mediante un sistema digital seguro, accesible desde cualquier dispositivo.

Acceso telemático a la Inspección

La ITSS podrá consultar los registros de manera remota, en cualquier momento, para verificar jornadas, descansos y posibles horas extra no declaradas.

Conservación de los datos durante 4 años

Las empresas deberán almacenar los fichajes durante al menos cuatro años, garantizando trazabilidad, seguridad y disponibilidad inmediata.

Datos completos y actualizados

Cada registro debe incluir la identificación de la empresa, el trabajador, la fecha y las horas exactas de inicio y fin de jornada, así como pausas o incidencias.

¿A quién afecta la nueva ley?

La obligación del control horario digital se aplicará a todas las empresas y trabajadores por cuenta ajena, independientemente de su tamaño o sector.
Solo quedan excluidos algunos colectivos especiales, como alta dirección, deportistas profesionales, artistas o empleados del hogar, entre otros.

Incluso las pymes y autónomos con empleados deberán contar con un sistema homologado que permita fichar y conservar los registros correctamente.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento del registro digital puede suponer multas de hasta 10.000 € por trabajador afectado.

Principales infracciones

  1. No realizar el control horario.

  2. Usar métodos no digitales o inadecuados (como Excel o fichas en papel).

  3. No conservar los datos durante 4 años.

  4. Negarse a facilitar el acceso a la Inspección.

Además, las horas extra no registradas podrán generar sanciones adicionales y liquidaciones de cotización atrasadas.

Ventajas de digitalizar el control horario

Más allá de la obligación legal, adoptar un software de control horario como FitFox ofrece grandes beneficios:

Cumplimiento automático y seguridad

Tu empresa se ajusta a la normativa de forma automática, con registros trazables y protegidos.

Acceso en tiempo real

Consulta fichajes, pausas, ausencias y jornadas desde cualquier dispositivo o sede.

Informes automáticos y ahorro de tiempo

El sistema genera reportes y estadísticas para RRHH y dirección, reduciendo errores y tareas manuales.

Cómo adaptarte fácilmente antes de 2026

  1. Evalúa tu sistema actual de fichaje y su grado de digitalización.

  2. Elige un software de control horario que cumpla con la nueva ley.

  3. Forma a tu equipo para fichar correctamente desde app, web o QR.

  4. Conserva los datos y revisa informes periódicamente.

Con TimeFox, podrás cumplir todos los requisitos legales y anticiparte a la entrada en vigor del nuevo reglamento, sin complicaciones ni costes ocultos.

La nueva Ley de Fichaje Digital no solo busca controlar horarios, sino modernizar la gestión laboral en las empresas españolas.
Adoptar una solución digital ahora te permitirá evitar sanciones, mejorar la organización interna y garantizar la transparencia laboral.

👉 TimeFox te ayuda a cumplir con la normativa, automatizar el control horario y gestionar tu equipo con total seguridad y eficiencia.

Últimas entradas