
Jornada laboral de 37,5 horas: qué implica para empresas y trabajadores
Home Jornada laboral de 37,5 horas: qué implica para empresas y trabajadores Jornada laboral de 37,5 horas La reducción de
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha iniciado una nueva campaña para reforzar el control del registro horario y los límites de jornada laboral en las empresas con la nueva ley de fichajes. En este artículo te contamos qué está revisando, cuáles son las principales exigencias y cómo puedes evitar sanciones con un sistema de fichaje digital fiable como TimeFox.
El objetivo de la ITSS es claro: garantizar que ninguna persona trabajadora supere los límites legales o pactados de jornada, y que todas las horas extraordinarias queden correctamente registradas y compensadas.
Según el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, todas las empresas deben mantener un registro horario diario, disponible para los empleados, sus representantes y la Inspección.
La ITSS analiza:
Que el registro muestre el inicio y fin real de la jornada de cada empleado.
Que se reflejen las pausas, descansos y cambios de turno.
Que el registro conserve los datos durante cuatro años.
Que las horas extraordinarias estén documentadas y cotizadas correctamente.
Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 7.500 euros por centro de trabajo, además de liquidaciones retroactivas por cotizaciones no declaradas.
En 2025, el Ministerio de Trabajo prepara un nuevo reglamento de registro horario más estricto.
Este incluirá:
– Registros digitales gestionados por cada trabajador.
– Identificación de cada tramo de tiempo (ordinario, extraordinario o disponibilidad).
– Acceso remoto inmediato para la ITSS.
– Entrega periódica de los registros a la representación legal de los trabajadores (RLT).
Anticiparse con un software de control horario digital permitirá a las empresas cumplir la ley y reducir riesgos en inspecciones.
Soluciones como TimeFox facilitan el registro de jornada laboral, permitiendo fichar desde móvil, tablet o PC, e incluso mediante dispositivos QR instalados en el centro de trabajo.
Además, los empleados pueden solicitar correcciones de fichajes y los responsables aprobarlas fácilmente, garantizando trazabilidad y cumplimiento normativo.
Antes de que llegue una inspección, conviene implementar un plan de cumplimiento de registro horario.
Aquí te dejamos los pasos clave:
Revisa tu convenio y asegúrate de respetar límites de jornada, descansos y turnos.
Implanta un registro horario digital que conserve datos cuatro años y registre cada cambio.
Cuadra nóminas y registros para identificar y compensar las horas extra.
Forma al personal y a los mandos sobre cómo fichar correctamente.
Actualiza políticas de desconexión digital, especialmente para llamadas o mensajes fuera de horario.
Con TimeFox, tu empresa puede cumplir la normativa laboral, evitar sanciones y simplificar la gestión de jornada.
Nuestro software de control horario y fichaje digital permite registrar entradas, salidas y pausas, gestionar solicitudes y acceder a informes automáticos.
Además, guarda todos los registros durante cuatro años, tal y como exige la ITSS.
👉 Empieza hoy con TimeFox y asegúrate de cumplir la nueva ley de fichajes 2025 sin complicaciones.

Home Jornada laboral de 37,5 horas: qué implica para empresas y trabajadores Jornada laboral de 37,5 horas La reducción de

Home Nueva ley de fichajes 2025: la ITSS refuerza el control del registro horario en las empresas Nueva ley de

Home Nueva Ley de Fichaje Digital: qué exige y cómo adaptarte antes de 2026 Nueva Ley de Fichaje Digital: qué